PIDE PRESUPUESTO Tel: 606453207
Crear y editar categorías con Magento
Recomendaciones previas
Las categorías quedaran representadas como secciones del el menú horizontal (punto 1) y repetidas en el menú vertical (punto 2).
Magento permite crear varios niveles y profudidades de categorías. Se recomienda no excederse e intentar que en todas las secciones haya el mismo nivel de profundidad. Por ejemplo solo categorías y subcategorías.
Dado que el espacio del menú horizontal es limitado es recomendable no crear más de 7 u 8 secciones principales. Hay que pensar con antelación a la edición como organizar todos los productos que vamos a exponer.
![]() ![]() |
![]() |
También hay que tener en cuenta que número de productos se van a mostrar por sección, si es un número pequeño puede que la distribución de los espacios en la página quede esteticamente mal. Por el contrario si organizzamos la tienda de modo que queden muchos productos en cada sección puede que veamos demasiados productos por página y la navegación sea más difícil.
Crear categorías de productos paso a paso en Magento
Acceder al apartado Gestionar las categorías:
Catálogo -> Gestionar las categorías
Para empezar creamos las categorías en un solo idioma, para ello nos fijaremos en el desplegable siguiente:
“Todas las vistas de la tienda” indica que estamos creando la categoría en el idioma predeterminado de la tienda.
Cuando queramos traducir la categoría cambiaremos el desplegable al idioma deseado, por ejemplo: Español.
Crear una categoría o subcategoría es muy sencillo. Simplemente hay que pulsar el botón: "Add root category" (ñadir categorías) o "add subcategory" (añadir subcategoría). La primera opción añadirá una categoría en la raíz del sitio y la segunda una subcategoría.
A posteriori se pueden modificar las categorías ya creadas y reordenarlas pulsando y arrastrando en el árbol visual.
Editar el contenido de una categoría en Magento
Al pulsar una categoría nos aparecerán unos campos informativos. A continuación pasamos a enumerarlos:
- Nombre:Es el nombre que aparecerá en el menú
- Is Active (está activa): Se refiere a si la categoría esta activa o no. Simplemente hay que poner que Sí. Esta opción permite activar o desactivar la categoría correspondiente, determinando su visibilidad en el catálogo de la web.
- URL Key: aquí hay que poner una, dos o más palabras clave que describan el producto. Determinará la url o dirección de la página. Es importante para el posicionamiento.
- Imagen: En este campo se puede adjuntar una imagen representativa de la categoría. En la mayoría de los casos no hace falta añadirla. Es simplemente por si se quiere poner una imagen como cabecera de categoría.
- Título de la página: Aquí se puede poner una frase corta, definirá el título de la página, apareciendo este en la pestaña del navegador (no en ningún sitio del contenido). Es importante que la frase contenga palabras clave para el posicionamiento del sitio.
- El resto de campos son "Palabras Clave": se recomienda poner unas 15 o 20 identificativas de la sección y "Descripción": se recomienda poner una frase de dos o tres líneas.
Estos dos campos no son obligatorios, pero son importantes para el posicionamiento web. Editar su contenido es recomendable pero se puede dejar para en un segundo plano de ejecución para cuando se termine la configuración general de la web.
Traducción de las categorías en Magento
Como decíamos unos párrafos atrás, para traducir las categorías seleccionaremos en el desplegable “Todas las Vistas de la Tienda” el idioma que deseemos.
Eligiremos la categoría que vayamos a traducir. Veremos que al lado del campo nombre que hemos comentado anteriormente nos aparecerá una casilla con el texto “Usar valor por defecto”. Si queremos hacer la traducción simplemente hay que desmarcar la casilla y guardar la categoría.
*Cuando el campo "Usar valor por defecto" está marcado indica que el nombre que se está usando en la vista del catalogo seleccionado es el nombre del idioma por defecto de la vista de la tienda.